El calor mata: en Alicante fallecen 85 personas por la ola térmica, un récord que multiplica por diez el año anterior

La ola de calor que ha afectado a la Comunitat Valenciana desde el 1 de junio ha dejado un trágico balance: 139 muertes atribuidas al calor , de las cuales 85 se han producido en la provincia de Alicante , según datos del sistema Momo del Ministerio de Sanidad. Un número que multiplica por diez los registros del mismo periodo del año anterior, cuando solo se contabilizaron 17 fallecimientos en toda la región.

En concreto, el mes de julio comenzó con una subida brusca de temperaturas que provocó 107 muertes en tan solo dos semanas , de las cuales más del 50% ocurrieron en Alicante. Estas cifras reflejan una situación especialmente grave en la provincia, donde 59 personas perdieron la vida entre el 1 y el 14 de julio , frente a las 36 registradas en Castellón y 12 en Valencia.

El calor extremo no solo ha sido un problema climático, sino también sanitario. Los expertos advierten de que las altas temperaturas afectan especialmente a colectivos vulnerables , como las personas mayores, enfermos crónicos o quienes viven solos sin acceso a sistemas de refrigeración. De hecho, muchas de estas muertes podrían haberse evitado con medidas preventivas básicas.

Ante este escenario, las autoridades recomiendan mantenerse hidratado bebiendo al menos ocho vasos de agua al día , evitar bebidas alcohólicas y con cafeína, y permanecer en espacios frescos durante las horas más calurosas. También es clave usar ropa ligera, tomar duchas frías y cerrar cortinas para evitar la entrada del sol . En caso de mareos, fatiga o confusión, hay que actuar rápido y buscar ayuda médica.

Además, desde los servicios sociales se insiste en prestar especial atención a los mayores y personas dependientes , visitándolos o asegurándose de que tienen suficiente agua y están en lugares frescos. Las bibliotecas municipales y otros espacios públicos con aire acondicionado pueden ser una alternativa segura para refrescarse. Y en situaciones graves, llamar inmediatamente al 112 puede salvar una vida.

Este dramático aumento de fallecimientos pone de relieve la importancia de tener planes de emergencia por olas de calor y de concienciar a la población sobre cómo protegerse. La experiencia de este verano marca un antes y un después en la gestión de riesgos asociados al cambio climático, y sitúa a Alicante como uno de los puntos más sensibles ante el aumento de temperaturas extremas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *